¿Cuánto tiempo hay que estudiar para aprobar una oposición?

¿Cuánto tiempo hay que estudiar para aprobar una oposición?

Si me dieran un euro por cada vez que he escuchado esta pregunta…

No creo que esto sea nuevo para tí, pero creo que debo empezar diciendo que cada persona es un mundo. Por lo que no hay una fórmula mágica para saber cuántas horas ha de estudiar cada uno. 

Lo que sí te puedo asegurar es que lo que importa no es la cantidad de horas que estudies sino la calidad de esas horas de estudio. 

A lo largo de estos años, nos han pasado por la academia cientos de opositores y de opositoras, todos ellos con vidas muy diferentes aunque siempre luchando por un mismo sueño, sacar la plaza.

¿Cuántas horas de estudio al día para las oposiciones de infantil?

Hemos tenido opositoras, madres de dos niños, trabajando a jornada completa lejos de casa, que elegían la preparación online para “perder” el menor tiempo posible, y que estudiaban después de duchas, cenas y cuentos para dormir. ¿Cuánto tiempo crees que podrían dedicar al día a su oposición? Pues posiblemente una o dos horas al día, no más. Y sacaron la plaza.

También hemos tenido opositores recién graduados, que querían opositar, pero estaban desmotivados (ese mensaje que sobrevuela el mundo opositor de a la primera no puedes sacar la plaza hace mucho daño…) y aunque venían a clase todas las semanas, iban al centro de estudios todos los días un montón de horas, la oposición les supera y cuando llegaba junio no tenían ni acabada la programación.

La clave aquí la podríamos resumir con dos puntos:

La mentalidad del opositor

Para conseguir una plaza en cualquier oposición hay dos tipos de personas:

  1. Los que van a por todas.
  2. Los que se dicen a sí mismos que nunca lo conseguirán. 

El primer grupo es la élite en la oposición, son aquellas personas que aunque son realistas y saben que es un proceso difícil en el que algunos factores están en sus manos y otros no. Intentan que todo lo que está en sus manos sea favorable. ¿Cómo? Estudiando todos los temas o al menos todos los que sean capaces de recordar, haciendo supuestos cada semana, dejando la programación y su exposición preparada antes de empezar todo el proceso, cuidando su alimentación y su salud…

Por otro lado, están aquellos que viven en la queja, la oposición es solo suerte, hay gente que tiene mucho más baremo que yo, sacar la plaza a la primera es imposible, nunca he trabajado… 

¿Es posible dejar de ser un opositor que vive en la queja, para ser un opositor élite?

Por supuesto que sí:

  • Si tienes poco baremo, mira la última convocatoria para ver cómo aumentar tu baremo.
  • Si nunca has trabajado, pregunta a tus conocidos, a tus preparadores, cómo trabajan en sus aulas, si tus propuestas son adecuadas, si puedes ir a su clase…
  • No haces supuestos porque no sabes cómo afrontarlos, toma la decisión de empezar, márcate un día y una hora y ponte a ello, leete el supuesto, subraya lo más importante, haz un esquema con las ideas principales… Como dice Sergio Peinado, mejor hecho que perfecto. 

La planificación de tu estudio para las oposiciones

Cómo te decía al principio del post, lo importante no es estudiar 4 horas al día si durante esas 4 horas vas a estar mirando el móvil cada dos minutos, escuchando la radio mientras lees el tema, o pensando en lo aburridas que son las oposiciones. 

Lo que verdaderamente importa es que si vas a estudiar una hora, dos, o cuatro es que tengas el foco en lo que estás haciendo. 

Pequeños consejos para una organización efectiva:

  • Estudia sin móvil
  • Ten a mano todo lo que necesitas. Para perder la concentración solo hacen falta 2 segundos, mientras que volver al nivel de concentración suele llevarnos 10 minutos de media. Por lo que si sabes que vas a necesitar un subrayador o una botella de agua tenlo a mano. 
  • Así mismo, quita de tu vista todos aquellos objetos que no vas a necesitar, ya que pueden ser distractores. 
  • Ten un sistema de repasos efectivo, los repasos son una técnica de estudio en sí misma por lo que elige la tuya, y create un sistema.  
  • Organiza tus simulacros, una manera de repasar y de trabajar la evocación (fundamental en el examen de oposición docente) es haciendo simulacros. Pero no vale de nada hacer un simulacro, que lo corrija tu preparador/a y guardarlo para no volverlo a revisar nunca. 24-48 horas después de hacer el simulacro debes revisarlo, anotar todo aquello que se te ha olvidado y utilizarlo para los siguientes repasos. 
  • Márcate objetivos de acción mínima. El proceso de oposición es muy largo y seguro que habrá días que no puedas más, y para esos días, debes marcarte unos pequeños objetivos (buscar información sobre algún tema en concreto, revisar alguna bibliografía, hacerte un simulacro de introducción). Un pequeño objetivo para que no pierdas la inercia de la oposición. 

En resumen, si me preguntas cuántas horas tienes que estudiar, no te puedo dar un número concreto. Pero mi consejo es que todos los días hagas algo. No te metas un atracón de temas dos meses antes de la oposición, estudia un poco cada día, ya que aunque ese día no hayas dado el 100% de tí, habrás hecho el 100% más que no hacer nada. 

¡Comienza a prepararte ahora para cumplir tu sueño!

¿Quieres comentar este artículo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.