¿Cómo les afecta la ansiedad y el estrés a los maestros interinos?

¿Cómo les afecta la ansiedad y el estrés a los maestros interinos?

 

La doctora en Neurociencia Ana Asensio afirma que es necesaria la vuelta al cole.

«El beneficio es absoluto» desde el punto de vista psicológico y emocional dice Ana Asensio, «que merece la pena correr el riesgo».

 

Hay muchos niños pequeños que han sufrido crisis de ansiedad cuando empezaban a salir a la calle, que han tenido dificultades para respirar, que han tenido pesadillas por la ansiedad y el estrés que les proporcionaba el salir de nuevo a la calle.

 

Aunque luego tenemos el caso extremo, niños para los que la vuelta a la calle supuso un regalo de los Reyes Magos.

 

Este año hasta el periodo de adaptación fue raro, hubo casos en los que fue todo normal, o por el contrario súper difícil, y más largo de lo habitual. Pero de esto ya hemos hablado mas veces, ya hemos oído estos datos.

 

¿Sabéis que el ‘Informe Educación’ de la consultora Affor Prevención Psicosocial señala que  los maestros la vuelta al cole y el covid genera ansiedad a mas de la mitad de los maestros?

 

Según este trabajo, entre los principales indicios que manifiestan, destacan:

La alteración del sueño (90%), nerviosismo, irritabilidad o tensión (89,5%), dolor de cabeza (79,2%), retraso en el comienzo de las tareas (62,9%) o sensación de ahogo sin esfuerzo físico (52,1%).

A más de uno le ha quitado el sueño no saber qué se iba a encontrar en la puerta de la escuela, el primer día de clase.

 

Y claro que sucede, y mas de lo que creemos, tomamos la temperatura dos veces al día, a la entrada y a la hora de recreo (por si algún papa dio medicación, calculan que a la hora del recreo dejo ya de hacer efecto).

Las mesas las limpiamos otras dos o tres veces, nos lavamos las manos al menos cinco veces al día, pero si vamos al baño, que además por lo general esta fuera del aula,  lavado extra al ir y volver.

Y cuidado de no toques nada, sigue el caminito de flechas azules, vuelve por el camino de flechas rojas, no te cruces con otros niños, no la choques…

 

La gestión de las emociones nunca fue  sencillo y en los centros es un tema que da mucho de sí.

 

Pero al trabajo “normal/habitual” de educación emocional, le añadimos que tenemos unos alumnos que llevan seis meses sin ver a sus amigos, maestros, se les olvidaron normas, rutinas…Y este año tenemos un arduo trabajo con gestionar la tolerancia y la frustración del alumno.

 

Porque la pandemia nos dio la oportunidad de pasar más tiempo en casa, con nuestros hijos.

Pero también ha traído un lado negativo, la super protección, el conceder caprichos a demanda, hay niños que se han vuelto egoístas, emperadores en sus propias casa , niños hiper sensibles ante un NO.

¿Pero que hemos hecho?

Y “alguien” da por supuesto que sabemos gestionar estos episodios de estrés emocional, y que  los docentes estamos sobradamente preparados para diagnosticarlos…

 

Nos dan una guía covid de cómo evitar contagios y propagación, pero no nos han preparado psicológicamente para enfrentarnos a este curso como docentes.

 

Tradicionalmente el sector educativo es uno de los más expuestos a la ansiedad y que más se ha visto afectado desde el inicio de la pandemia, con el inicio del curso escolar las consejerías de educación y los centros educativos deberían reforzar el seguimiento de los riesgos psicosociales entre los maestros o profesores para evitar que su incidencia aumente.

 

Se nos  está pidiendo que seamos policías para mantener las distancias, que seamos docentes para enseñar, que hagamos contención emocional, que orientemos  a los padres con sus dudas….

 

La idea es mantener los colegios e institutos abiertos incluso si se detectan casos positivos dentro de las aulas. Solo se cerrarán en casos excepcionales, «cuando la situación sea generalizada y esté descontrolada», dice el señor Illa

 

¿Qué pasa si hay un positivo en mi aula?

Si hay un positivo en un grupo de convivencia estable (grupo burbuja) —es decir infantil hasta primero de primaria, se pondrá a toda la clase en cuarentena durante 14 días.

No obstante, si el caso se detecta en una clase ‘normal’, esa clase no hace cuarenta,  solo sus contactos estrechos se irán a casa.

 

¿Y cuándo se considera un brote?

Se declara un brote cuando se detectan tres o más positivos con relación entre sí.

 

¿Pero y los docentes interinos, cuando deben parar?, cuando podrán decir, me quedo en casa por posible contacto, porque se te acaba la sustitución, no eres baja laboral  y estas en tierra de nadie

Aquí viene mi gran dilema.

 

Y la situación real de colegio público. Maestro interino, que cubre baja medica  en 3º primaria, con apoyos en 4º y 6º.

 

De repente se llevan a un niño de su aula, sin dar explicación alguna…dos días más tardes te enteras por otros niños, que ese caso  en concreto se fue porque su papa tenia covid, y el también…

 

Y tú cara va cambiando por segundos según te relatan los alumnos la historia, en cuanto puedes hablas con dirección y te dice que al no ser grupo burbujas hay que esperar a ver qué pasa con los rastreos…

 

¿Cómo que a ver que pasa?

 

Por un lado nadie del centro informo al docente, y por otro lado lo dejamos en manos de terceras personas. Ese maestro interino acabo en ese centro al día siguiente, nadie se puso en contacto con él  tras una semana.

 

Pero eso no es lo peor, le adjudicaron otro centro, en este nuevo centro se  informó de la situación de lo que le ocurrió en el anterior, que había un positivo en su aula, que no sabía si estaba infectado o no.

¡Y le metieron en un grupo burbuja!, sin prueba alguna.

Ese mismo maestro está en su tercer centro.

Con un nivel de ansiedad y estrés increíble, en quince días pasó por tres centros, con la carga y el cansancio que supone adaptarte a un nuevo centro.

Nuevos alumnos, un curso escolar diferente, sabiendo que las sustituciones son por un maestro con posible covid, y vas con miedo, inseguridad.

Sin saber si lo puedes tener o no, y ya no es el miedo de poder estar enfermo, es el percance que puedes ocasionar, tres centros en quince días.

¡Con una media de contacto de más de 100 niños!

 

Ósea que si veis a mi compi interino por el cole, darle ánimos, y si a vuestro amigo a la semana, o el mes, le veis, más viejo, más agotado, más gruñón…ni se os ocurra decirle “¡que bien vivimos los maestros que en nada tenemos un puente en octubre!”.

 

Esto va por ti, mi alumna de Kadoora, interina que pasaste ya por dos coles, que llevas tu casa, tienes tres hijos, y sigues luchando por tu plaza y estudiando.

 

OLE tú, tus fuerzas y tu energía, porque compañeras como tú, hacen que nuestra profesión sea maravillosa y me haga sentir orgullosa de formar parte de ella. Y tranquila si se te cae el pelo, ahora llega el frio y ponemos gorro, ya veras que de todo saldremos juntas como hice otras veces.

 

 

 

 

2 respuestas a «¿Cómo les afecta la ansiedad y el estrés a los maestros interinos?»

  1. Me he sentido identificada totalmente al leer el artículo. Por estar en contacto con alumno Covid estuve en aislamiento 11 días, no pude coger la plaza que me adjudicaron y ahora estoy sin trabajo ni paro esperando otra oportunidad en Sipri. No conseguí hablar con Delegación. Gracias por compartir estos sentimientos de ansiedad, tristeza, miedo, …

  2. Me encanto el relato,la verdad esta pandemia nos hace reflexionar son miles de casos. Soy docente contratada me quede sin plaza, sin plata con deudas de junta y para dar de comer a 10 personas todos encerrados se imaginan .Recien empece a trabajar gracias a Dios me adjudique el 1 de setiembre todo lo que cobro es para pagar encima con una deuda de luz de 1500 sole, por que tenía inquilinos ellos se fueron debiendo todos los meses de luz y agua es injusto todo lo que se vive. Pero a pesar de todo.Lo que me motiva son mis niños me siento feliz con mi trabajo saber que mis niños y niñas están aprendiendo les comparto mi alegría Y felicidad, nunca les hablo de tristeza para los ´padres de familia y mis niños soy la mejor maestra eso me hace aun más feliz.

¿Quieres comentar este artículo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.