3 técnicas para repasar temario en oposiciones

3 técnicas para repasar temario en oposiciones

Es broma, es imposible saber que tipo de opositor eres según qué sistema de repasos es mejor para ti.

Lo que sí te puedo decir que, si has llegado hasta aquí, si estás buscando una manera más efectiva de recordar tus temas, es que eres un opositor que se implica, un opositor que trabaja en mejorar y por tanto un opositor que se merece conseguir su plaza.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS REPASOS?

Ya hemos hablado muchas veces de que la oposición es una carrera de fondo, no un sprint.

En el colegio, en el instituto, incluso en la universidad, estudiar los días antes o en muchos casos la noche antes era suficiente para aprobar.

Pero en las oposiciones eso no vale, por un lado, aprobar no te asegura trabajar y menos una plaza, y por otro, 25 temas (más si hablamos de secundaria u orientación) no te los puedes estudiar de un día para otro, para estudiar 25 temas necesitas mínimo meses.

Y de ahí, la importancia de los repasos, si en enero te estudias los 5 primeros temas ¿Cuánto crees que recordarás en junio?

Es importante que te marques un sistema de repasos, el que tú quieras, el que mejor se adapte a tu situación y a tus tiempos, para llegar a la oposición recordando lo máximo posible de cada uno de los temas que te hayas estudiado.

 

LAS MEJORES TÉCNICAS DE REPASO

Mucho se habla de las técnicas de estudio y no tanto de las de repaso, así que, hemos recogido para ti, las técnicas más usadas por los opositores.

La curva del olvido

Hermann Ebbinghaus, filósofo y psicólogo alemán realizó diversos estudios sobre la memoria usándose como sujeto experimental.

Uno de sus estudios más importantes fue “La curva del olvido”, se propuso aprender una serie de palabras e ir recordándolas a lo largo del tiempo sin volver a estudiarlas.

Así, se dio cuenta de que en las primeras 24 horas olvidamos más del 50% de lo que estudiamos, y a las 48 horas solo recordaremos el 30%.

A partir de este estudio estableció una curva señalando cada cuanto tiempo es necesario repasar una determinada información para recordarla.

Y ahora te preguntarás, vale, pero… ¿Cómo traslado esto a mi oposición?

 

  • Cuando estudies un tema debes repasarlo al final del día.
  • Al día siguiente (24 horas después).
  • Luego a la semana siguiente (7 días después)
  • Y finalmente al mes siguiente (30 días después).

 

Si queda mucho para tu oposición te recomendamos seguir repasándolo una vez al mes o cada mes y medio.

De esta manera tus temas pasaran de la memoria a corto plazo al largo plazo.

 

Sistema de vueltas

En qué consiste esta técnica de repaso, pues bien, debemos comenzar estudiándonos todo el temario, completo, por ejemplo, en el caso de la oposición de maestros, debemos estudiarnos los 25 temas.

Y una vez que los hemos estudiado todos, volveremos a empezar, pero no sólo eso, esta vez iremos más rápido.

Por ejemplo, nos proponemos estudiar 2 temas a la semana en la primera vuelta, en la siguiente intentaremos estudiarnos 4, en la siguiente un tema al día… y así, consecutivamente.

Este es solo un ejemplo, coge tu calendario, y organízate como mejor te venta.

El sistema de vueltas es muy efectivo cuando tenemos un temario muy amplio (ideal para el temario de secundaria y orientación), pero ojo, sólo es efectiva si se hace bien.

En la primera vuelta debemos estudiar al 100%, no vale estudiarlos por encima, sino que debemos ir al detalle y pasar al siguiente tema sólo cuando nos lo sepamos. Esta vuelta es la más importante.

 

Sistema de arrastre

Existen dos tipos de sistema de arrastre: el puro y el híbrido.

El sistema de arrastre puro es el más “duro”. ¿Cómo lo haríamos? Cada vez que estudiemos un tema debemos repasar los anteriores. Por ejemplo: esta semana estudio el tema 1, pues la próxima semana estudio el tema 2 y repaso el 1, la siguiente semana estudio el tema 3 y repaso el tema 1 y 2, y así con todo el temario.

Si bien es cierto, que el sistema de arrastre en unas oposiciones como las nuestras se puede hacer complicado ya que cuando llegue al tema 25 tengo que repasar los 24 anteriores.

Es por eso, que otra opción es el sistema de arrastre híbrido, que podemos decir que es un mix entre el sistema de arrastre y el de vueltas.

Debemos ir repasando los temas que ya hemos visto e introduciendo nuevos temas, pero iremos saltando temas que ya hemos visto para introducir temas nuevos.

Por ejemplo, la primera semana estudiamos dos temas, y la segunda semana estudiamos un tema nuevo y repasamos uno de los anteriores, la tercera semana introducimos un tema y repasamos el que introducimos la semana anterior.

Una vez damos la primera vuelta al temario, empezamos la segunda vuelta, en este caso si estábamos estudiando dos temas a la semana, estudiaremos cuatro, repasando dos temas e introduciendo dos nuevos.

En ambos sistemas de arrastre, vamos a estar repasando constantemente por lo que afianzamos muy bien nuestros conocimientos.

Además, al contrario que con el sistema de vueltas, no hace falta estudiar tan en profundidad en la primera vuelta (aunque siempre viene bien).

 

Desde Kadoora, no podemos recomendar un sistema u otro, muchas de nuestras alumnas son madres, otras trabajan en hostelería y trabajan un sin fin de horas, algunas empiezan en septiembre y otras en enero, es por eso que debes buscar el método que mejor se adapte a ti, a tu oposición y a tus circunstancias personales. Lo que sí que recomendamos es que repases si quieres llegar a tú examen sabiendo tu temario.

Y tú, ¿utilizas sistema de repaso? Cuéntanos en comentario qué método de repaso utilizas y qué estas estudiando.

 

¿Quieres comentar este artículo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.